No nos engañemos el poder no tolera más que las informaciones que le son útiles. Niega el derecho de información a los periódicos que revelan las miserias y las rebeliones. Simone De Beauvoir
El fracaso más notorio y sonado del nuevo gobierno del obispo Fernando Lugo se dio en el tema de la renegociación del tratado de Itaipú.
Poco tardó Brasil en aclarar que no renegociará el Tratado de Itaipú, según señalaron tajantes fuentes oficiales ayer en Brasilia, concretamente el canciller Celso Amorim, según informaron diarios brasileños. A cambio, Amorim ofreció lo de siempre: mayor compensación y más inversiones.
El ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Hamed Franco planteó a su colega brasileño Celso Amorim revisar (en términos diplomáticos, aumentar) la compensación en concepto de cesión de energía que Paraguay recibe de Itaipú.
El tema es instrumentado por la prensa ultraderechista para crear disturbios en el Mercosur, y el principal diario que encabeza la campaña, ABC color, es dirigido por un ex jerarca de la SIP vinculado al National Endowment for Democracy, a la Liga Mundial Anticomunista y al asesinato de Orlando Letelier, Aldo Zucolillo.
Ante un pedido del canciller paraguayo, Amorim contestó que su país no renegociará el Tratado de Itaipú, informaron los diarios brasileños Correio Braziliense y Jornal do Commercio.
Sin embargo, un comunicado oficial de la Cancillería paraguaya señaló ayer a la tarde que el canciller brasileño manifestó que el gobierno del presidente Luis Inacio Lula da Silva está dispuesto “a discutir lo que podamos discutir” en las futuras negociaciones.
Según los medios periodísticos brasileños, el canciller Hamed planteó también a Amorim que Paraguay pueda vender libremente el excedente de la energía que no utiliza de Itaipú a países vecinos, pero recibió como respuesta una rotunda respuesta negativa, convirtiendo el fracaso en una debacle total.
LÍNEA DE TRANSMISIÓN COMO CONSUELO
El canciller de Brasil, Celso Amorim, informó ayer a su colega paraguayo, Alejandro Hamed Franco, que concluyó el estudio de factibilidad para la construcción de una línea de transmisión de 500 KV entre Ciudad del Este y la Gran Asunción. El estudio realiza una empresa consultora brasileña, señala un comunicado de prensa de la Cancillería nacional.
Para la construcción del segundo puente sobre el río Paraná entre Paraguay y Brasil falta la aprobación de la Cámara de Senadores del vecino país. La Cámara de Diputados aprobó el 15 de mayo pasado el acuerdo.
FRACASO EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Los escándalos por corrupción no se hicieron esperar en el nuevo gobierno. Primero el caso del "sobrinazo" nombrado en Yacyretá, después el gran hermano Pompeyo Magno, más adelante el escándalo por la asociación para delinquir de los miembros de Tekojojá en Yacyretá, y finalmente el millón de dólares para emergencias que acabó durmiento en una cuenta bancaria de Camilo Soares sin haber sido utilizado un centavo.
TORPEZA
El general José Carvallo, Jefe del Comando Sur del Brasil, afirmò que si el presidente Lula Da Silva lo ordena, fuerzas militares invadirán Paraguay y se lanzarán sin miramientos sobre la represa de Itaipú.
Inmediatamente se iniciaron maniobras en la frontera, vejatorias a la dignidad del Paraguay, que sufrió así las consecuencias de la torpeza de sus gobernantes, que acrecentaron sus humillaciones en lugar de atenuarlas con su errática política de reclamos.
El tratado para la construcción de Itaipú fue objeto de reparos en serie por la parte paraguaya, desde el mismo instante en que fue firmado.
Sin embargo, sería lirismo ingenuo pensar que la "autoridad moral" o intelectual de tal o cual gobierno o negociador podría conmover al poderoso y astuto Brasil a favor de las reivindicaciones hidro-nacionalistas que en cada campaña electoral paraguaya suelen aparecer.
Quienes agitan estas campañas desde la prensa, son los mismos que defienden a capa y espada la invasión brasileña que promueve en Paraguay el monocultivo de soja, en una creciente franja en la frontera este del país que ya podría considerarse un Sudetes Sudamericano, o una comarca que recuerda el territorio de Acre, que Brasil arrebató a Bolivia.
Por lo general, el Brasil suele apagar la agitación electoralista paraguaya con una lluvia de billetes para el gobierno de turno, y en el caso actual, inclusive facilitó recientemente un avión brasileño para el traslado a Brasilia quienes supuestamente "golpearían la mesa" en el Planalto e Itamaratí: los "hidro-nacionalistas" Fernando Lugo y Ricardo Canese, entre otros.
Ante tantos puntos incongruentes, no está demás sentarse a meditar haciéndose la obligada pregunta: ¿Son las reivindicaciones sobre Itaipú unos auténticos reclamos nacionalistas, un elemento de pro-paganda electoral o apenas una cortina de humo?
DESILUSIÓN
El engaño ha sido el más fiel compañero del obispo durante toda la campaña, arte en el cual están muy versados quienes viven de la religión. Y como dijo Séneca, el que recibe lo que no puede pagar, como en este caso credibilidad, tarde o temprano termina engañando.
Decididamente, se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario