Vistas de página en total

martes, 18 de noviembre de 2008

MISOGINIA Y COMPLICIDAD DEL FEMINISMO A SUELDO DE LA CIA


(LUIS AGÜERO WAGNER) La violencia de género aumenta dentro del mismo gobierno del obispo Fernando Lugo, ante la total indiferencia de la ministra de la mujer Gloria Rubín, quien en agosto no dudó en organizar un escándalo contra Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Una escalada de la violencia de género se ha hecho patente en Paraguay bajo el gobierno del obispo Fernando Lugo, ante la total inacción de la ministra de la mujer Gloria Rubín.
La ex viceministra de Comercio, Gladis Bareiro de Módica, aclaró hoy que decidió renunciar a su cargo por los constantes maltratos verbales del titular de la cartera de Industria y Comercio, Martín Heisecke.

Heisecke fue nombrado ministro en pago por haber aportado su avión privado para la campaña proselitista del obispo.

El caso de violencia verbal contra una mujer no es el primero que se da en el nuevo gobierno, encabezado por el obispo Fernando Lugo. Un escándalo por acoso sexual en la entidad binacional Yacyreta, precedió a varios otros actos de violencia de género.

Atribuyó su salida a una cuestión netamente personal con el ministro y que nada tiene que ver la política implementada por el nuevo gobierno.

Consultada sobre la forma en que era maltratada, la profesional señaló que las ofensas se producían casi todo el tiempo, en las reuniones del gabinete, o cuando era llamaba al despacho ministerial. “Francamente recibía tratos ofensivos y humillantes que no condecían con la investidura del ministro ni con mi condición de profesional y de mujer” aseguró.

Precisó que estos malos tratos la llevaron a tomar la decisión de dimitir, contrariamente a un comunicado de la cartera que señalaba que había sido destituida. La ex viceministra sostuvo que su renuncia “es una cuestión netamente personal con el ministro” y que no tiene nada que ver “con la política implementada por el nuevo gobierno. Es lamentablemente una cuestión de equilibrio”, destacó la profesional.

VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN DESALOJOS

La denuncia de violencia contra la vice-ministra se produce en el mismo día en que fueron desalojadas 26 mujeres, integrantes de un grupo de campesinos sin tierras, en beneficio de opulentos empresarios extranjeros.

El desalojo comenzó por la madrugada, a corta distancia de Ciudad del Este, en más de 17.000 hectáreas pertenecientes a la firma alemana IVP y la arrendataria Agrosol, siendo el presidente de las empresas, el alemán Rudolf Handel.

Las mujeres fueron brutalmente golpeadas por los efectivos policiales que procedieron a desalojarlas, a pocos kilómetros de un amenazante despliegue de fuerzas militares brasileñas.

TORTURADAS Y ACOSADAS

Una grave denuncia fue realizada por abogados de una activista del guevarista Partido Patria Libre, detenida por un supuesto secuestro de connotaciones polìticas, llevado a cabo cinco años atrás. Carmen Villalba, una paraguaya detenida por un supuesto secuestro en Paraguay, fue salvajemente torturada y reprimida en su lugar de detención luego de realizar declaraciones a una radioemisora en contra del gobierno del Obispo Fernando Lugo, según denunció su abogada, Raquel Talavera.
Carmen Villalba, activista vinculada al guevarista Partido Patria Libre de Paraguay, ha denunciado por medio de sus abogados que fue torturada en prisión luego de realizar declaraciones en contra del Obispo Fernando Lugo. Las represalias en su contra incluyeron aislarla en una jaula y privarle de agua, medidas públicamente defendidas por la directora del centro de detención ante un medio de comunicación.
Varios acuerdos en materia de represión quedaron anunciados por una reunión entre la embajadora Liliana Ayalde y el ministro del Interior Rafael FIlizzola, quien casualmente viajó poco despues a Colombia, donde Ayalde fue jefa de USAID, para firmar acuerdos en materia represiva con Alvaro Uribe.
En una entrevista realizada por medios de Paraguay, la detenida condenó al gobierno del clérigo-presidente por reprimir a campesinos sin tierras en defensa de brasileños, y reivindicó la opción de la revuelta, aún violenta, contra la opresión establecida.
La respuesta del gobierno no se hizo esperar, y consistió en descalificar las palabras de la torturada por tratarse detenida, aunque haya sido bajo el gobierno anterior al que llenaron de adjetivos y acusaron de persecución política durante todo el proselitismo que los llevó a ganar las elecciones del 20 de abril.
El obispo Fernando Lugo también aprovechó la ocasión para condenar la lucha armada y a los movimientos que optan por este tipo de Rebelión en América Latina, en gesto curioso dado que se lo promocionaba como partidario de la Teología de la Liberación, una corriente fuertemente influenciada por el marxismo-guerrillero de Amèrica Latina.
Otra ejemplo de violencia de género se dio cuando un depravado favorecido con un alto puesto en el nuevo gobierno, intentó ultrajar a una funcionaria de la Entidad Binacional Yacyretá.
Se trata de Oscar Cardozo, un oscuro personaje surgido en las filas de Tekojojá, un grupo financiado por USAID y el embajador James Cason, promovido por la prensa vinculada a la Secta Moon.
La ministra feminista del obispo católico Gloria Rubín, quien humilló a la izquierda paraguaya y latinoamericana impidiendo con un gran escándalo que asistiera Daniel Ortega a la toma de posesión de Fernando Lugo, no se ha pronunciado con respecto al caso de la joven paraguaya María del Carmen Meza, de 20 años, víctima de acoso sexual.
La joven denunció en el senado esta semana que Carlos Cardozo, director interino de Yacyretá y partidario del Obispo Fernando Lugo, “manchó mi honor diciendo que me fui a pedir un puesto (de trabajo en la entidad), y luego me descontrató. La forma en que se despedía de mí… me agarraba de la cintura y me apretaba así hacia él”.
Entre lágrimas, la joven ultrajada también relató a la prensa: “Le dije, ‘sabés que Cardozo, yo soy la sobrina del Presidente y quiero que me contrates’. Y supuestamente descubrió que no era la sobrina del Presidente, y por eso me descontrató. No llegué a percibir salario, una semana lo que estuve adentro trabajando, y después ya hubo todo este tumulto”.

Al preguntarle en calidad de qué la contrató, explicó que “fui a acompañarle a una señora que fue recomendada de una señora (…) y el ingeniero Cardozo me ofreció ahí el cargo de secretaria general. Él sabía que era pariente del Presidente porque estaba trabajando como voluntaria. Pero yo no me fui a pedir (…). Al firmar mi contrato me enteré que mi salario era de siete millones de guaraníes”, dando una buena pincelada de la forma en que los recursos públicos son malversados por el nuevo gobierno.
Actualmente, en el Senado Paraguayo se mantienen acusaciones de acoso sexual y sin embargo, la inaccion de la ministra feminista al servicio de un obispo católico, Gloria Rubín, es total y absoluta, tanto en el caso de la torturada como la acosada.

DISCULPAS PENDIENTES

Zoilamérica Narváez, hijastra del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, puso fin a una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) relacionada con la acusación de violación contra su padrastro. Sin embargo, no se ha escuchado a la ministra Gloria Rubín opinar al respecto
«Pido a esa honorable comisión que archive el expediente, solicitando, asimismo, la confidencialidad sobre mi decisión, a fin de que la publicación de la misma no afecte mis derechos», expresó Narváez en la misiva en la que confirmaba su interés de cerrar el caso. La carta fue leída públicamente por el procurador general de Nicaragua, Hernán Estrada, poniendo punto final a un culebrón en el que vino a envolverse gente conocida en Paraguay por sus vínculos con las embajada norteamericana de Asunción, su oportunismo y su devoción por el vil metal, como veremos abajo.
Zoilamérica es socióloga, tiene 41 años, tres hijos, dos matrimonios a sus espaldas y preside la Fundación Sobrevivientes, dedicada a apoyar a las víctimas de la violencia sexual. Indicios suficientes para otorgarle criterio y una preparación adecuada para luchar por sus interés.
Sea cual fuere el motivo que llevó a Zoilamérica a tomar su decisión, acabó con un fangoso culebrón que había tenido como consecuencia una campaña de opinión adversa continental, coordinada por grupos vinculados a la CIA y al Fondo Nacional para la Democracia (NED), que tenía como objetivo destruir la imagen del líder sandinista.

GLORIA RUBÍN Y SU PARTICIPACIÓN EN EL CULEBRÓN COMO ACTRIZ INVITADA

Aunque el culebrón del caso Zoilamérica hace tiempo estaba cerrado en Nicaragua, es notorio que de tanto en tanto, cuando se acercan las elecciones, los anti-sandinistas quieren aprovecharse de él para realizar virulentos ataques contra Daniel Ortega.

El Nuevo Diario y diario La Prensa, el 17 de agosto de 2008, publicaron en Managua que ya el ocho de marzo de 2004, Día Internacional de la Mujer, ocurrió un suceso inesperado:

Zoilamérica Narváez anunció a través de Radio Mujer, que se había reencontrado con su madre, Rosario Murillo, después que ella había sido manipulada por los adversarios del FSLN para que denunciara a su padre adoptivo Daniel Ortega.

En esa oportunidad, El Nuevo Diario tituló: "Reencuentro con Zoilamérica", y el diario La Prensa: "Zoilamérica dispuesta a perdonar".

Según se publicaba el 9 de marzo de 2004, "Rosario Murillo, esposa del comandante Daniel Ortega, se reconcilió ayer públicamente con su hija Zoilamérica Narváez, después que la última generó un escándalo político, al acusar a Ortega por violación y acoso sexual".

Según Murillo, su hija fue víctima de los adversarios del FSLN, quienes la manipularon para que denunciara a Ortega, "pero ahora estamos en un proceso de reconciliación", apuntó.

DIEZ MIL KILÓMETROS AL SUR

Como si fuera una telenovela caribeña, al parecer la ministra feminista del obispo Católico, vinculada al Fondo Nacional Para la Democracia (NED, USA, Fundación alternativa a la CIA) y al dictador Alfredo Stroessner, se perdió ese capítulo y echó leña al fuego el 15 de agosto de este año, cuando con un grupo de feministas a sueldo de la embajada norteamericna, organizó un protesta contra Daniel Ortega sin dudar calificarlo de depravado a diez mil kilómetros de Nicaragua.

La cuestión devino en un continuado insulto a la Nicaragua sandinista, a la que Fernando Lugo visitó y pidió perdón por el asilo paraguayo a Somoza.

El obispo jubilado visitó pocas semanas atrás a Ortega y compartió con él una tarima en Managua, pero el líder sandinista no pudo retribuir la gentileza porque la ministra Rubín orquestó un gran escándalo a través de la prensa adicta al imperio.

FEMINISMO SUBSIDIADO

Actualmente las "feministas" cuyas convicciones son subsidiadas por los dólares del NED, la USAID, la CIA y otras instituciones filantrópicas de tan feliz memoria en Latinoamérica, se encuentran empeñando sus esfuerzos en constuir una opinión continental adversa a Ortega en el culebrón nicaragüense, que ya fuera aprovechada por Gloria Rubín en Paraguay para demostrar que su poder supera al del clérigo presidente Fernando Lugo.

La cuestión tiene muchos antecedentes, desde que la operación de la CIA para derrocar al presidente nacionalista guatemalteco Jaobo Árbenz (denominada "Success") fue la primera que incluyó la implementación de "un aparato de construcción de opinión a nivel continental", según la definición propia de Estados Unidos.

GLORIA RUBÍN ENCUBRE ACOSO SEXUAL

La joven paraguaya María del Carmen Meza, de 20 años, denunció en el senado esta semana que Carlos Cardozo, director interino de Yacyretá y partidario del Obispo Fernando Lugo, “manchó mi honor diciendo que me fui a pedir un puesto (de trabajo en la entidad), y luego me descontrató. La forma en que se despedía de mí… me agarraba de la cintura y me apretaba así hacia él”.

A continuación hizo una demostración de la forma en que lo acosó el funcionario del gobierno teocrático de Lugo ante la atónica mirada de los legisladores y periodistas.

Entre lágrimas, la joven ultrajada también relató a la prensa: “Le dije, ‘sabés que Cardozo, yo soy la sobrina del Presidente y quiero que me contrates’. Y supuestamente descubrió que no era la sobrina del Presidente, y por eso me descontrató”.

." Mi contrato quedó sin resolución, sin motivo alguno… y varias cosas. No llegué a percibir salario, una semana lo que estuve adentro trabajando, y después ya hubo todo este tumulto”.

Al preguntarle en calidad de qué la contrató, explicó que “fui a acompañarle a una señora que fue recomendada de una señora (…) y el ingeniero Cardozo me ofreció ahí el cargo de secretaria general. Él sabía que era pariente del Presidente porque estaba trabajando como voluntaria. Pero yo no me fui a pedir (…). Al firmar mi contrato me enteré que mi salario era de siete millones de guaraníes”, dando una buena pincelada de la forma en que los recursos públicos son malversados por el nuevo gobierno.

eL caso de acoso sexual fue ignorado por la super ministra Gloria Rubín, la ministra de la mujer del Obispo Fernando Lugo, quien en agosto armó un gran escándalo antisandinista.
Actualmente, en el Senado Paraguayo se mantienen acusaciones de acoso sexual y sin embargo, la inacción de Gloria Rubín es total.

Curiosamente, esta denuncia no ha movido un pelo a la superministra, muy preocupada por problemas de alcoba que tienen lugar a miles de kilómetros del Paraguay.

¿Y LAS DISCULPAS DEL CASO?

El 15 de agosto la fiesta de la izquierda latinoamericana que en teoría debía vivirse en Asunción, fue empañada con la histórica desubicación de la ministra Rubín. ¿Alguien hará algo para reparar el daño?
No es la autocrítica una característica restallante en la familia Rubín, ni tampoco los remordimientos son muy lancinantes en su conciencia. Durante tres décadas figuraron en el cortejo de adulones del dictador Alfredo Stroessner, hasta que los cooptó la embajada norteamericana de Asunción. Desde Stroessner a Fernando Lugo, han figurado siempre en los presupuestos de los sucesivos gobiernos, percibiendo desproporcionadas sumas por publicidad oficial e insertándose en cuanto negociado con el gobierno pueda imaginarse.
Disfrutando de una radio montada con dinero público por el General Stroessner, hoy la familia puede permitirse tener, a pesar de sus vinculaciones con la U.S.Embassy, USAID y el NED, compartir el poder con un supuesto obispo marxista adscrito a la izquierda vegetariana impulsada por la CIA. ¿Y las disculpas del caso?
Como dice una popular expresión en Paraguay, para manifestar una fecha incierta, probablemente el próximo lunes

IZQUIERDA POSTIZA

Tanto en Paraguay con el obispo Fernando Lugo, como en Nicaragua bajo el mando del comandante Ortega, se han descubierto vínculos incontrastables de la vinculación entre ONGs y la CIA norteamericana. Sin embargo, en Nicaragua han actuado en contra del gobierno y en Paraguay a su favor, habiendo incluso desempeñado el papel de operadores políticos durante su campaña proselitista.

“La proliferación de organizaciones no gubernamentales, conocidas como las ONG, desató un debate en el sector en cuanto a la necesidad de que sus actividades sean reguladas. El presidente ejecutivo del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Agustín Carrizosa, afirma que están desarrollando una herramienta de certificación. Reconoce que existen instituciones que no son claras en sus roles ni en el manejo de sus recursos. Hay asociaciones como Tekovera que fueron creadas solo para ganar licitaciones con el Estado”, afirma el periodista Jorge Torres. Según un registro parcial del Ministerio de Hacienda, existen unas dos mil instituciones que fueron creadas bajo la figura de la ONG, sobre las cuales no pueden ejercer ningún tipo de control, excepto sobre las que reciben aportes del Estado, que en total son 137. El número va en aumento, ya que estas organizaciones son bases del gobierno, y el obispo Fernando Lugo las aprueba una tras otra todos los días.

La situación es diferente en Nicaragua, donde según el diario británico The Guardian, existe “una amplia campaña de represión sobre las organizaciones no gubernamentales”, donde estos grupos han jugado siempre un papel subalterno a la CIA norteamericana y otros factores exógenos en los esfuerzos para construir una imagen adversa al comandante Daniel Ortega.

El contraste es el mismo si uno considera a la prensa vinculada a los organismos de penetración imperialista, que en Nicaragua son opositores al gobierno y en Paraguay comparten el poder con el mismo.

En Paraguay, el gobierno del obispo Fernando Lugo no ha movido un dedo para la recuperación de tierras malhabidas, e incluso comparte el poder con personajes conocidos por haberse adjudicado tierras durante la dictadura sin ser sujeto de reforma agraria.

En contrapartida, el gobierno sandinista del comandante Daniel Ortega, fiel a su pasado de lucha contra la tiranía somocista, hace pocos días entregó a la Comisión Nacional Ganadera (Conagan) el título de propiedad de las instalaciones donde se realiza la feria Expica, antiguamente vinculadas al dictador Somoza, entre otras tierras que no estaban legales desde la administración de Arnoldo Alemán.

El presidente de Conagan, Jaime Lovo, recibió los títulos y expresó su satisfacción porque dichas propiedades “estaban en veremos y no dormíamos pensando que podíamos ser desalojados”.

Todas estas propiedades que ahora pasan a nombre de Conagan eran de la Asociación Nacional de Ganaderos, que estaba ligada a Anastacio Somoza Debayle y su familia. Luego, durante el gobierno de Violeta Barrios, mediante un decreto presidencial, pasaron a manos de los ganaderos y fue en la administración de Alemán que a través de otro decreto revirtieron la entrega.

Mientras en Paraguay los mendigos y pordioseros van en aumento, ante la total indiferencia de las nuevas autoridades que solo cuando reprimen obtienen el aplauso de la prensa, en Nicaragua solo en los últimos 18 meses, 32 mil 709 familias nicaragüenses fueron beneficiadas con el programa Hambre Cero, el proyecto insignia del gobierno sandinista del presidente Daniel Ortega. El gobierno planea para 2009 beneficiar a otros 15 mil núcleos de escasos recursos, de un plan inicial de 75 mil en cinco años.

Cada bono productivo alimentario incluye una vaca y una cerda gestadas, aves de corral, árboles frutales, semillas y aperos de labranza, entre otros insumos. Cada familia beneficiada debe devolver el 25 por ciento del total de la inversión, con el objetivo de formar una caja rural que ayudará a expandir aún más el programa.

En forma paralela también se entrega el llamado bono de patio en la periferia rural de Managua, donde los núcleos de escasos recursos reciben cinco gallinas, un gallo, una cabra y semillas para ayudarlos a producir sus propios alimentos.

La situación es muy diferente en la idílica república burguesa del obispo de los pobres, donde los verdaderos dueños del campo son los traficantes de transgénicos de origen brasileño, que contaminan el medio ambiente fumigando sus sojales y expulsando de sus tierras a los campesinos paraguayos, y todo en nombre de la “modernidad” para unos pocos promovida por la transnacional de origen estadounidense Monsanto.

No pasó mucho tiempo para que luego de firmar acuerdos con Álvaro Uribe, y de visitar a George W. Bush, el obispo Fernando Lugo responda a una manifestación de grupos que apoyaron su candidatura para lograr la presidencia del Paraguay, con una brutal represión policíaca. Numerosos heridos y contusos en grave estado fueron llevados de urgencia al Centro de Emergencias Médicas, tras sufrir contusiones y heridas por proyectiles de goma disparados por los agentes antidisturbios, indicaron fuentes de la Policía. Los manifestantes resultaron ser en su mayoría partidarios del gobierno financiados por el oficialismo, que decidieron apoyar a un Gobierno para que los reprima.

El violento episodio se suma a las detenciones de campesinos sin tierras que se vienen dando por centenares, y a las denuncias de torturas hechas por los activistas de Derechos Humanos, que ya le han valido al clérigo-presidente su primera denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las denuncias sobre funcionarias acosadas y mujeres torturadas en centros de detención se han hecho consuetudinarias, sin ninguna respuesta por parte de la ministra feminista al servicio de un obispo católico, Gloria Rubin.

No hay comentarios: