El periodismo servil que aqueja a latinoamérica, tiene fieles exponentes en Nicaraguay, aunque en Paraguay incluso comparte el poder con el obispo Fernando Lugo.
En medio de la desinformación generalizada propagada por la prensa al servicio del imperio, el domingo, 9 de Noviembre, se realizan elecciones municipales en Nicaragua.
Para acosar al FSLN y al proyecto que impulsa, la dirigencia del MRS –supuesta disidencia- no ha dudado en aliarse con los sectores más reaccionarios de la oposición. No sólo con los reaccionarios de Nicaragua, también han hecho coro a los personeros de la CIA que orquestaron una campaña contra el sandinismo desde el mismo gabinete del obispo Fernando Lugo.
Con la excusa de luchar contra una supuesta dictadura institucional, el “caudillismo” y la corrupción del “pacto” Ortega- Alemán, los líderes del MRS, encabezados por Edmundo Jarquín, Dora María Téllez, Víctor Hugo Tinoco y otros, no han dudado en mostrar públicamente su apoyo y pedir el voto por la Alianza PLC-Vamos con Eduardo.
Sin duda, en las reflexiones previas a esta decisión no deben haber valorado como significativo que Eduardo Montealegre esté acusado de colaborar en la estafa al pueblo de Nicaragua de 600 millones de dólares. Ni tampoco que el presidente del PLC sea Arnoldo Alemán, al cual condenan por un “pacto” con Daniel Ortega, pero no ponen ningún reparo a apoyar a su partido.
La trayectoria del MRS ha ido escorando cada vez más hacia la derecha, y esta última decisión ha provocado ya las primeras bajas en sus filas.
Estelí: dirigentes del MRS abandonan el partido y vuelven al FSLN, en lo que dijeron era “un no al somocismo”,asimismo informaron que las bases no fueron consultadas en la decisión de apoyar al PLC-Vamos con Eduardo.
(http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/40692)
León: fundadores de Rescate del Sandinismo piden voto por el FSLN
(http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/40747)
Carazo: Antiguo alcalde y fundador del MRS vuelve al FSLN
(http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/39332)
Parece ser que las acusaciones de “caudillismo” a Daniel Ortega y de no contar con las bases no la aplicaron en su propio caso.
En otro orden de cosas, las presiones sobre diferentes candidaturas para que declinen, y polarizar la campaña en contra del FSLN (no olvidemos que el lema de Montealegre es Todos Contra Ortega), ha pasado desapercibida la siguiente noticia:
La Asociación de “Periodistas”de Nicaragua (APN) ha expulsado a su vicepresidente (Efraín Payan) porque se presentaba como candidato a Alcalde para Managua por la ALN.
Según APN, Efraín Payán,
“por afanes eminentemente protagónicos no valora responsablemente el daño a la continuidad de una democracia amenazada” y “La APN lamenta que Efraím Payán, sin posibilidades electorales de ninguna índole en ALN, niegue con su candidatura los principios de libertad por los que tanto hemos luchado”
Finalmente APN insta a votar a la Alianza PLC-Vamos con Eduardo.
(http://laprensa.com.ni/archivo/2008/noviembre/01/noticias/politica/292486.shtml)
No es de extrañar que en Nicaragua una asociación de Periodistas pida el voto por un determinado partido político, lo que si debería extrañar es que se consideren periodistas independientes.
Evidentemente, en este caso, no ha habido ninguna declaración condenatoria de persecución política por o¬nG’s defensoras de Derechos Humanos, ni comunicados internacionales sobre “dictaduras” o “falta de libertad de expresión”, ni periodistas “democráticos” se han pronunciado al respecto. Solo pensar cuales serian los comunicados si una asociación de tendencia sandinista expulsara a alguien por estas causas.
Ayer terminó formalmente la campaña electoral pidiendo el voto para los partidos, difícilmente termine la campaña desinformativa sobre Nicaragua.
SANGRE SOBRE EL ASFALTO
La campaña contra el sandinismo empezó en Paraguay, con la activa participación de la ministra Gloria Rubín, quien coordinó el punto de partida de la campaña proselitista contra Daniel Ortega y sus seguidores, cuando debía asumir el obispo Fernando Lugo.
Lo curioso de todo esto es que una personera del NED y la CIA como Gloria Rubín integre un gabinete de un supuesto obispo de los pobres izquierdista.
Hace ya siglos que Plutarco advirtió que la moral se ha convertido en un insulto a fuerza de confundir moral y represión.
Las fotografías de manifestantes con los rostros ensangrentados y activistas tendidos contusos en el asfalto que hoy muestran los periódicos en Paraguay, nos dicen que la frase podría aplicarse al momento que vive Paraguay bajo la conducción del obispo Fernando Lugo, quien está demostrando ser un alumno aventajado de Alvaro Uribe, su principal asesor en temas relacionados a la represión policíaca. No pasó mucho tiempo para que luego de firmar acuerdos con el presidente colombiano, y de visitar a George W. Bush para la última foto del más desprestigiado presidente de la historia, el obispo responda a una manifestación de grupos que apoyaron su candidatura para lograr la presidencia del Paraguay, con una brutal represión policíaca.
Casi un centenar de manifestantes resultaron heridos este miércoles durante una represión policial registrada ante la sede de la Fiscalía en Asunción (capital paraguaya), en torno a la segunda jornada de protestas de grupos de campesinos y organizaciones civiles del Frente Social y Popular,un núcleo de activistas que hoy debe encontrarse profundamente arrepentido de haber apoyado al clérigo represor.
Numerosos heridos y contusos en grave estado fueron llevados de urgencia al Centro de Emergencias Médicas tras sufrir contusiones y heridas por proyectiles de goma disparados por los agentes antidisturbios, medidas aplaudidas por los referentes del neoliberalismo en Paraguay y por la prensa ultraderechista vinculada a las redes de control social montadas por la embajada norteamericana de Asunción.
El violento episodio se suma a las detenciones de campesinos sin tierras que se vienen dando por centenares, y a las denuncias de torturas hechas por los activistas de Derechos Humanos. Los manifestantes también fueron desalojados de la Fiscalía con gases lacrimógenos y camiones con cañones de agua, entre violentos garrotazos.
El dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), Belarmino Balbuena, aseguró que los campesinos no provocaron a los uniformados, "estabamos sentados haciendo guardia cuando la policía antimotines llegó atropellándonos, ellos nos agredieron sin razón", indicó. Sin embargo, el comisario Machado dijo que el enfrentamiento comenzó tras el atropello de los manifestantes que querían ingresar a las oficinas del Ministerio Público, una controversia que era frecuente en tiempos de la dictadura anticomunista.
Antes de la agresión policial, Marcos Ibáñez del Frente Social y Popular leyó un documento donde el movimiento campesino acusa a las autoridades, de haber perseguido "tenazmente" a los luchadores sociales, "encarceló y reprimió a miembros de organizaciones campesinas en nombre de su dios, la propiedad privada, y la riqueza mal habida que colocó por encima de la vida humana".
El mismo añadió en tono aun más severo, que Candia Amarilla apaña una red de corrupción y de mafia, que continúa ahora bajo el gobierno del obispo Fernando Lugo, por lo que exigen que se aparte del cargo y de paso a los cambios en la justicia paraguaya.
Los manifestantes, que se concentran en una plaza pública del centro de la Asunción, también tienen previsto marchar durante esta jornada ante las sedes del Congreso y del Poder Judicial.
El Frente Social y Popular inició en la víspera una protesta de tres días simultáneamente en siete departamentos ante la falta a su palabra del obispo.
Esta protesta se lleva a cabo en momentos en que varios grupos de campesinos "sin tierra" de San Pedro son violentamente reprimidos en defensa de las haciendas de empresarios agricultores, principalmente de opulentos agroexportadores brasileños, quienes se dedican al cultivo mecanizado de la soja siguiendo el modelo de la transnacional Monsanto.
La sangrienta represión de sin tierras y activistas sociales ha sido difundida incluso por Telesur, un canal televisivo vinculado al socialismo del siglo XXI, del cual se dijo con insistencia que el obispo Fernando Lugo era un referente. Los aplausos a estos desmanes, como es lógico, no faltaron entre los propietarios de medios como ABC color, un diario cuyas notas y editoriales fueron difundidos con entusiasmo por la izquierda latinoamericana, cuando nosotros advertíamos que la derecha se reía de la izquierda. Ver:
http://www.abc.com.py/2008-11-06/articulos/466866/la-gente-esta-harta-de-los-alborotadores
La pregunta que se impone es, ¿estarían dispuestos los militantes de izquierda, Joel Cazal o Prensa Latina a reproducir y difundir la línea de su editorial de hoy?
ADJUNTADO I:
PARAGUAY-PARTIDO DE LOS TRABAJADORES: ENERGICA CONDENA A LA REPRESION FRENTE AL MINISTERIO PUBLICO
¡El Frente Social y Popular debe romper con el gobierno de Lugo-PLRA!
El Partido de los Trabajadores (PT) condena enérgicamente la brutal represión policial que sufrió la manifestación del Frente Social y Popular (FSP) frente al Ministerio Público. El saldo del cobarde ataque de los uniformados fue de más de 70 compañeros/as heridos/as.
Las imágenes de la despiadada golpiza a los humildes campesinos, muchos de ellos mujeres, niños y ancianos, no pueden sino causar la más profunda indignación contra el aparato represivo del Estado capitalista y su gerente actual: el gobierno de Lugo-PLRA que, en este caso, actúa mediante el Ministro del Interior, Rafael Filizzola y del Fiscal General del Estado, Rubén Candia Amarilla.
Repudiamos, asimismo, el nefasto rol que cumple la prensa burguesa, que presenta los hechos criminalizando la protesta y colocando a los campesinos –a quienes llaman "instigadores"- como los "únicos" responsables de la violencia. La manifestación, transmitida en vivo por canales de TV, fue pacífica. Todos pudimos ver que la "violencia" fue generada exclusivamente desde el sector policial.
El oficialismo del FSP
Este lamentable hecho, a nuestro criterio, debe servir para que las organizaciones componentes del FSP hagan una experiencia concreta y cambien radicalmente su política ante el nuevo gobierno.
Es sabido que el FSP apoya políticamente al gobierno de Lugo-PLRA. En su último comunicado afirman: "El 20 de abril recién se inició el proceso de cambio en nuestro país, con el gobierno de Fernando Lugo". Debido a esta posición, no responsabilizan a Lugo de la crisis en el campo, provocada por los incentivos del gobierno al agronegocio, ni por las represiones a la lucha del campesinado pobre. Además, el FSP no lucha por la defensa de las ocupaciones ni por la libertad de los luchadores campesinos detenidos.
Dirigentes del FSP, como Luis Aguayo y Belarmino Balbuena, han realizado declaraciones públicas calificando a las ocupaciones de tierra como "boicots" al gobierno de Lugo y llamando a la "tregua" y la "mesa de diálogo" con el mismo. Es debido a esta política oficialista y desconectada de las luchas reales, que la jornada de protesta del FSP tuvo poca acogida en el campesinado y los sectores populares, a tal punto que tuvieron que suspender su movilización del día 4 de noviembre.
¡Luchemos por la tierra y contra la criminalización!
Desde el PT hacemos un llamado al FSP a romper políticamente con el gobierno de Lugo-PLRA y a sumarse activamente a las luchas que nuestro pueblo está encarando con coraje, fundamentalmente en el campo.
No es suficiente exigir la renuncia del Fiscal General Candia Amarilla o de los corruptos Ministros de la Corte, es necesario también apuntar las baterías del movimiento social al gobierno de Lugo-PLRA y exigir que cumpla con su promesa electoral de "reforma agraria integral", lo cual pasa por la legalización inmediata de las ocupaciones, el fin de los desalojos-represiones y la libertad inmediata de los campesinos presos.
Con más razón, conociendo la posición de Fernando Lugo, donde justificó la represión diciendo: "Vamos a responder con firmeza a los que quieran quebrantar el orden constitucional (…) Nunca le vamos a dar el gusto a todos los sectores (…) las entidades del Estado tienen la responsabilidad de hacer cumplir la Ley (…) [los] campesinos u otros sectores quienes reclaman sus derechos deben hacerlo por la vía que corresponde" (La Nación Digital, 5-11-08)
En otras palabras, llamamos al FSP a mantener la necesaria independencia política del movimiento social ante los gobiernos de turno y cualquier ente extraño a las luchas de nuestra clase.
Comité Ejecutivo Nacional
Asunción, 5 de noviembre de 2008
ADJUNTADOII : REPUDIO INTERNACIONAL A LA REPRESIÓN EN PARAGUAY
Solidaridad con el pueblo paraguayo
-Apoyo incondicional de la CTA al movimiento popular en Paraguay-
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) expresa hoy su solidaridad con la jornada nacional de lucha impulsada por el Frente Social y Popular, donde los sectores populares y movimientos sociales, llevan una agenda que tiene que ver con la transformación social donde la prioridad es la justa distribución de la riqueza.
En ese marco, la violencia del viejo y caduco aparato del Estado, se viene ensañando desde hace más de sesenta años con los trabajadores y campesinos.
Una vez más la represión por parte de la Policía Nacional, la complicidad del Poder Judicial y particularmente la Fiscalía general del Estado han dejado el triste saldo de más de setenta heridos, hombres, mujeres y niños que reclaman medidas contra la pobreza.
Compartimos con uds. la presencia en la calle y la movilización popular buscando una salida que refleje una nueva manera de construir un camino frente a la crisis, en la profundización de la democracia y el cambio de rumbo a partir de la asunción del presidente Lugo.
Asimismo, la CTA repudia la represión, criminalización de la protesta social y violación de los derechos humanos en Paraguay. Ya jamás podrá ser silenciada la marcha que ha elegido la mayoría del pueblo.
Por eso la Central de Trabajadores de la Argentina hace un llamamiento internacional a apoyar la marcha por la paz y la justicia social en Paraguay y en total apoyo a los movimientos sindicales y sociales que en ese país luchan por una Patria distinta.
Fraternalmente,
Adolfo Aguirre
Secretario de Relaciones Internacionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario