Paraguay sigue sometido al sub-imperialismo brasileño con el obispo Fernando Lugo, y sus promesas de firmeza nacionalista demuestran ser grandes falacias, con las humillaciones sufridas por Paraguay por parte de potencias extranjeras que aumentan tanto como el exilio económico.
El correo de Andalucía publicó hace poco en una nota que los periodistas paraguayos que apoyaron al obispo Fernando Lugo, imploraron a cronistas andaluces por un puesto de trabajo en España.
La revelación muestra la ironía de que los hombres de prensa no creen en la gestión del obispo al que promocionaron, obligados por sus respectivos amos.
Paralelamente, el Paraguay sigue sometido al sub-imperialismo brasileño con el obispo Fernando Lugo, y sus promesas de firmeza nacionalista demuestran ser grandes falacias, con las humillaciones sufridas por Paraguay por parte de potencias extranjeras que aumentan tanto como las perspectivas del exilio económico.
CHINA CONTINENTAL
China continental humilló al actual gobierno paraguayo rechazando el ofrecimiento de Fernando Lugo de cambiarse de Bloque, adquiriendo el pase de Paraguay. Se ignora quién fue hasta Pekín para realizar el ofrecimiento, pero la noticia ya fue filtrada por las agencias noticiosas de Taipei y China.
La suma requerida por el emisario paraguayo a Pekín, sin lugar a dudas, debe haber sido exorbitante.
CHINA DESPRECIA OFRECIMIENTO DEL OBISPO
China continental rechazó el ofrecimiento del gobierno de Fernando Lugo de cambiarse de Bloque, adquiriendo el pase de Paraguay. Actualmente el Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán, una provincia rebelde de China.
El ofrecimiento es otro ejemplo que la política claudicante y mendicante seguirá, y para colmo, la única carta ha sido mal jugada.
PALABRAS DEL PORTAVOZ PRESIDENCIAL EN TAIPEI
La continuación de los lazos con Paraguay parece indicar que China ha aceptado la propuesta del presidente Ma", señaló el portavoz presidencial.
Las declaraciones de Wang siguen a las del secretario general del Partido Kuomintang (KMT), Wu Dun-yi, quien desveló que un presidente latinoamericano de un país aliado intentó acercarse a China y que Pekín rechazó su oferta, según publica hoy "Diario Central", órgano del KMT.
Pekín cesó de buscar el reconocimiento diplomático de los 23 países aliados de Taiwán, después de que, en su toma de posesión, el el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, declarase la tregua diplomática, agregó Wu.
Cuando Ma tomó posesión de su cargo, en mayo pasado, Taiwán temía que el entonces presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, hiciese realidad sus intenciones de establecer lazos oficiales con China, lo que supondría la ruptura de lazos con la isla.
El mandatario isleño busca intensificar los lazos económicos con China, liberalizar los contactos económicos y de transporte, firmar un acuerdo de paz y ampliar el espacio internacional de Taiwán.
China ha dado señales de buena voluntad a la hora de no arrebatar aliados, pero en el ingreso de la isla en organismos internacionales, tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún hay que esperar, señaló a EFE un dirigente del Partido Kuomintang.
La aceptación china de la tregua en la lucha por conseguir aliados diplomáticos explica el mantenimiento de los lazos oficiales entre Taiwán y Paraguay, señaló hoy el portavoz presidencial Wang Yu-qi. La aceptación china de la tregua en la lucha por conseguir aliados diplomáticos explica el mantenimiento de los lazos oficiales entre Taiwán y Paraguay, que indican que China “ha aceptado la propuesta de tregua diplomática de Taiwán”, según el portavos presidencial taiwanés.
Las declaraciones de Wang siguen a las del secretario general del Partido Kuomintang (KMT), Wu Dun-yi, quien desveló que un presidente latinoamericano de un país aliado (el Paraguay de Fernando Lugo, obviamente) intentó acercarse a China y que Pekín rechazó su oferta, según publica hoy "Diario Central", órgano del KMT.
Pekín cesó de buscar el reconocimiento diplomático de los 23 países aliados de Taiwán, después de que, en su toma de posesión, el el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, declarase la tregua diplomática, agregó Wu.
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, comunicó al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, que Andalucía abrirá una línea de cooperación con su país de tal suerte a dar continuísmo a la política mendicante que este país sudamericano mantiene con respecto al resto del mundo desde hace décadas.
Probablemente la mendicidad se agudizará, dado que el poder a sido tomado por una asamblea de funcionarios de ONGs habituados a malversar dinero de donaciones internacionales desviándolos al proselitismo polìtico.
Hace pocas semanas, el ministro de emergencia Camilo Soares intentó suspender un evento automovilístico para atraer donaciones al Paraguay, lucrando con la miseria de unos indígenas por cuyo territorio debería pasar una carrera.
LAS PROMESAS ENSOTANADAS
El presidente Lugo aparcó la sotana en 2006 para iniciar la carrera presidencial como candidato de la Alianza Patriótica, una coalición de once partidos. Estos lo apoyaron ante la desesperación que les embargaba perdiendo las elecciones contra el partido colorado, una tras otra, por 60 años.
“Ha llegado el momento. este cambio político es el mejor caldo de cultivo para la cooperación internacional”, anunció ayer el Chaves andaluz en el Palacio de López, sede de la presidencia del Gobierno, ante la complacencia de un gobierno ávido de recibir dinero a como dé lugar.
Acababa de entrevistarse con los seis ministros de carteras más sociales del Ejecutivo paraguayo y faltaban un par de horas para sentarse a conversar con el presidente Lugo en su residencia. “¿Y qué mensaje político trae como presidente del PSOE?”, le interrogó una periodista paraguaya: “Como presidente del PSOE tengo que decirle que le tenemos mucho cariño a este Gobierno”, desilusionando a la prensa que esperaba le hable en pesetas.
EL LUJO DE LOS PRIVILEGIADOS
Una crónica andaluza publicada hoy afirma que “lo mejor porque la calle con los chalés más lujosos de la capital paraguaya es la Avenida de España”, donde fijan residencia muchos polìticos que apoyaron al Obispo. También añade que “ muchos piensan que ir a ese país es viajar al paraíso, (pero) la mayoría de las preguntas de los inquietos periodistas autóctonos fueron sobre las posibilidades de emigrar a Andalucía”, hartos como están de sus patrones que los humillan obligándolos a difundir lo que conviene a sus negocios mafiosos.
El presidente de la Junta trató de explicar que el Gobierno de Zapatero pone coto a la contratación en origen, que el control del flujo migratorio no es su competencia. “Pero se lo pusieron difícil” señala.
Quedó claro que la cooperación interesa, pero es mucho más noticia que haya ventajas para ir a trabajar a España. Ya hay una colonia de paraguayos afincada en Málaga, que probablemente aumentará con Fernando Lugo, considerando los masivos despidos de funcionarios y matanzas de campesinos que orquesta el gobierno del obispo en el presente.
EL UNICO PAÍS CON RELACIONES
Actualmente el Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán, una provincia rebelde de China, una herencia que el pais sudamericano arrastra desde tiempos de la guerra fría. Al parecer, el obispo había pensado tasar en un buen precio el pase al bando continental, y una suma exorbitante no convencio a los maoistas.
Este ofrecimiento ocultado es otro ejemplo que la política claudicante y mendicante seguirá, y para colmo, la única carta ha sido mal jugada.
PALABRAS DEL PORTAVOZ PRESIDENCIAL EN TAIPEI
"China ha aceptado la propuesta del presidente Ma", de una tregua diplomática, señaló el portavoz presidencial de Taipei, arruinando un negocio que por mucho tiempo venía incubando Paraguay.
Las declaraciones de Wang siguieron a las del secretario general del Partido Kuomintang (KMT), Wu Dun-yi, quien desveló que un presidente latinoamericano (Fernando Lugo, no puede ser otro) de un país aliado intentó acercarse a China y que Pekín rechazó su oferta, por lo que el negocio no se cerró.
La noticia la publica hoy "Diario Central", órgano del KMT.
Pekín cesó de buscar el reconocimiento diplomático de los 23 países aliados de Taiwán, después de que, en su toma de posesión, el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, declarase la tregua diplomática, agregó Wu.
EL DÍA QUE LOS MARXISTAS DERRAMARON LÁGRIMAS POR TAIWÁN
Cuando fue rechazado un préstamo de Taiwán hace unos meses, esta fue la cronica escrita desde la capital paraguaya:
"El Senado de Paraguay rechazó este martes una donación de 71 millones de dólares que ofrecía Taiwán, como derivación de una serie de conflictos suscitados a raíz de la actitud revanchista de los seguidores del obispo Fernando Lugo, quienes haciendo honor a la tradición del país han decidido emprender una política desprovista en absoluto de grandeza.
No fue precisamente el grupo que catapultó al poder al Obispo de los pobres y teólogo de la liberación Fernando Lugo el responsable del rechazo, sino los mismos que siempre habían sido criticados por la oposición por sus relaciones carnales con Taiwán. Y para completar la paradoja, fueron los seguidores del obispo de los pobres quienes derramaron amargas lágrimas marxistas por los dólares de la misma isla contra la cual denostaron con furia, acusándola de denigrar al Paraguay con su política de la chequera y financiar además la campaña del partido Colorado.
El obispo dijo en varias oportunidades que su deseo era entablar relaciones con China y que para el efecto se acabaría con las relaciones excluyentes con Taiwán, pero la firmeza nacionalista ha quedado en evidencia como otra más de las tantas mentiras de su movimiento, que se presentó como partidario del socialismo del Siglo XXI para al resultar electo iniciar un coqueteo con empresarios de la coreana Secta Moon, antigua financista de la Triple A, Pinochet y Stroessner por intermedio de CAUSA.
La postura digna ante Taipei y las promesas de defender en forma intransigente la soberanía dieron paso a los lamentos de los seguidores del obispo que se privaron de esta manera de embolsar los dólares de la vergüenza con los cuales Taiwán compra a las autoridades de turno para evitar que el Paraguay entable relaciones con China Continental, en un caso solitario en Sudamérica.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene vínculos diplomáticos con Taiwán, isla considerada como una provincia rebelde por Pekín, posición heredada de la dictadura anticomunista del general Alfredo Stroessner, un gran admirador del dictador Chiang Kai Shek. La capital paraguaya es la única ciudad del mundo que honró al dictador que enfrentó a los maoístas dando su nombre a una de sus principales avenidas, homenaje que preservó hasta mucho después de que en la misma isla de Taiwán se renegara de su memoria.
La digna actitud de rechazar el dinero de Taiwán es lamentada hoy por el ultraderechista diario ABC color, vocero del embajador norteamericano James Cason que cotidianamente habla de soberanía e intenta pasar por nacionalista, aunque aplaudió la expulsión de un senador por sus pares de la Cámara en represalia por cometer la osadía de contrariar al embajador norteamericano.
El héroe de la jornada fue el senador Alfredo Jaegli, quien con pundonor y elocuencia se manifestó preocupado por el destino real que se dará a esos fondos, considerando que otras donaciones entregadas por Taiwán fueron muy mal administradas. La vibrante objeción del senador, que a pesar de haber apoyado al Obispo católico ahora le privó de los dólares de la antigua isla de Formosa, logró convencer a las bancadas del partido colorado y a los seguidores del militar retirado Lino Oviedo, imponiéndose así por clara mayoría.
El lamentado rechazo se produce a menos de un mes de la finalización del periodo de sesiones del Parlamento saliente, antes de la entrada en funciones de los nuevos legisladores que ganaron sus bancas en las elecciones del 20 de abril, y es consecuencia de las amenazas de no dejar ingresar al cuerpo legislativo a algunos que fueron electos por el pueblo en las recientes elecciones, por la atrabiliaria voluntad del senador Filizzola Pallarés. El conflictivo senador en cuestión, a pesar de declararse de izquierdas, ha sido siempre uno de los más abyectos y serviles lacayos de las embajadas de Estados Unidos y Taiwán.
En una oportunidad inclusive engañó al mandatario taiwanés de visita en Asunción con una falsa sesión en su honor para lo cual tuvo que disfrazar de senadores a miembros del personal de limpieza del edificio del Congreso, dado que los demás miembros de la Cámara se negaron a asistir.
El embajador de Taiwán, David Hu, constantemente realiza donaciones al ejecutivo paraguayo, con lo cual se gana la lealtad del poder de turno. Los seguidores del Obispo Fernando Lugo, a pesar de tanta fanfarria hidro-nacionalista con respecto al Brasil, con sus lamentos demuestran que no pretendían ser la excepción.
Precisamente mientras se trataba el tema en el Parlamento, la embajada entregó tres millones de dólares al gobierno del presidente saliente Nicanor Duarte para construir viviendas. Hu señaló que con la donación en cuestión, Taiwán terminó de entregar 44 millones de dólares al gobierno de Duarte a lo largo de sus cinco años de mandato
Esta política de donaciones ha sido siempre atacada en forma virulenta por los seguidores del clérigo-presidente cuando se encontraban en la oposición, pero hoy poco faltó para que rompieran en llanto ya que en este caso el dinero lo iban a recibir ellos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario