Vistas de página en total

martes, 28 de octubre de 2008

ERRÁTICA Y TORPE POLÍTICA EXTERIOR DE FERNANDO LUGO



Las promesas de firmeza nacionalista proferidas por el obispo Fernando Lugo demuestran ser grandes falacias, con las humillaciones sufridas por Paraguay por parte de potencias extranjeras que se acentúan por su torpeza en lugar de disminuir.
El tiempo en que los presidentes latinoamericanos peregrinaban a Washington para ganar en prestigio dentro de la región ha pasado, sin duda, aunque el obispo Fernando Lugo y sus asesores no lo perciban.

Aparecer en la última foto del más desprestigiado presidente estadounidense de la historia, George W. Bush, lejos de atraerle alguna simpatía, sólo le ha valido burlas y ser acusado de incoherente por propios y extraños, además de no solucionar ninguna de las humillaciones que el Paraguay sigue sufriendo en la región y que tanto Lugo como su entorno sólo han logrado acentuar con poses inapropiadas y declaraciones ridículas.

HUMILLACIÓN CONTINÚA

Una vez más, el gobierno del Paraguay, ahora con Fernando Lugo se ha visto avasallado por las maniobras militares brasileñas en la frontera con Paraguay. "Se ha dispuesto que las Unidades Militares del Paraguay, sin detrimento de sus prácticas habituales y cotidianas, se mantengan atentas al desarrollo de dichos ejercicios fronterizos", se asegura en un comunicado más de retórica que capaz de traducirse en la práctica, emitido por el Ministerio de Defensa de Paraguay.

Brasil comenzó esta semana la denominada Operación Frontera Sur II. Se trata de un despliegue bélico que implicará a 10.000 militares, carros de combate, aviones, barcos, municiones reales y que se hará en toda la frontera Sur-Oeste del Brasil, con Uruguay, Argentina y Paraguay.

Estos ejercicios son habituales, tanto como los que realizan los Estados Unidos en varias areas del territorio paraguayo, ante la mirada impotente de las autoridades.

La situación no parece que vaya a cambiar con el gobierno del obispo Fernando Lugo, quien incluso depende de la aviación brasileña para realizar sus viajes, y cuyo gobierno incluso asesina campesinos paraguayos en defensa de terratenientes brasileños, en su mayoría traficantes de soja transgénica.

El predominio brasileño en Paraguay es una constante desde 1870, cuando el país fue invadido por una coalición entre Argentina, el Brasil y Uruguay sufragados por el imperio inglés en beneficio del libre cambio en Sudamérica

RETÓRICA HUECA

Toda la retorica hidronacionalista del obispo Fernando Lugo ha demostrado ser apenas pirotecnia populista, cuando a la hora de la verdad termina condecorando al embajador del Brasil.
El embajador brasileño Pecly Moreira fue condecorado ayer por el Gobierno del obispo Fernando Lugo, en medio de una supuesta tensión en la frontera este del país, colindante con Brasil.

Brasilia considera una extensa franja de territorio paraguayo limítrofe como territorio brasileño, por estar habitado por traficantes de soja transgénica, subsidiarios de Monsanto, nacidos en Brasil. Todas sus ganancias, por otro lado, van a parar en los bancos de ese pais.

Los brasileños se apoderaron de grandes extensiones de esas tierras cuando fueron rematadas por organismos paraguayos que deberían haberlas dedicado a reforma agraria. El principal responsable del negociado fue el jerarca de la dictadura de Stroessner Juan Manuel Frutos, referente de la Liga Mundial Anticomunista, vinculada a la Secta Moon al igual que el dueño del diario ABC color, Aldo Zucolillo.

CONDECORANDO AL AGRESOR

La ceremonia de condecorar al supuesto enemigo se realizó en la Cancillería nacional ante la presencia del cuerpo diplomático, y en descarada muestra de doble discurso. ¿Hubiera condecorado Stalin a Hitler cuando las tropas nazis se concentraban para invadir la Unión Soviética, a lo largo de la frontera este de Rusia?

La imposición de la Orden Nacional del Mérito “en el Grado de Gran Cruz Extraordinaria” estuvo a cargo del canciller Alejandro Hamed Franco, quien hace poco fue nota al afirmar que Estados Unidos no era de ninguna manera una potencia imperialista.

Pecly fue designado por su gobierno cónsul general en Londres (Inglaterra) y el Gobierno de Brasil designó a Eduardo Dos Santos nuevo embajador en Paraguay, confirmó ayer el jefe de misión saliente, Valter Pecly Moreira.

Dos Santos se desempeñó últimamente como embajador de Brasil ante Suiza, con sede en Berna y llegará a Asunción el lunes 17 de noviembre.

Esta nueva demostración de incoherencia por parte del gobierno del obispo Fernando Lugo acaece apenas a unas horas de conocerse que fracasaron sus gestiones para cambiar de bloque, transfiriendo su lealtad de Taiwán a China Continental, por no haber podido cerrar el negocio con Pekín. Decididamente, la suma exigida debe haber sido exorbitante.

TAMBIÉN CHINA

CHINA DESPRECIA OFRECIMIENTO DEL OBISPO

China continental rechazó el ofrecimiento del gobierno de Fernando Lugo de cambiarse de Bloque, adquiriendo el pase de Paraguay. Actualmente el Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán, una provincia rebelde de China.
El ofrecimiento es otro ejemplo que la política claudicante y mendicante seguirá, y para colmo, la única carta ha sido mal jugada.

PALABRAS DEL PORTAVOZ PRESIDENCIAL EN TAIPEI

La continuación de los lazos con Paraguay parece indicar que China ha aceptado la propuesta del presidente Ma", señaló el portavoz presidencial.

Las declaraciones de Wang siguen a las del secretario general del Partido Kuomintang (KMT), Wu Dun-yi, quien desveló que un presidente latinoamericano de un país aliado intentó acercarse a China y que Pekín rechazó su oferta, según publica hoy "Diario Central", órgano del KMT.

Pekín cesó de buscar el reconocimiento diplomático de los 23 países aliados de Taiwán, después de que, en su toma de posesión, el el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, declarase la tregua diplomática, agregó Wu.

Cuando Ma tomó posesión de su cargo, en mayo pasado, Taiwán temía que el entonces presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, hiciese realidad sus intenciones de establecer lazos oficiales con China, lo que supondría la ruptura de lazos con la isla.

El mandatario isleño busca intensificar los lazos económicos con China, liberalizar los contactos económicos y de transporte, firmar un acuerdo de paz y ampliar el espacio internacional de Taiwán.

China ha dado señales de buena voluntad a la hora de no arrebatar aliados, pero en el ingreso de la isla en organismos internacionales, tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún hay que esperar, señaló a EFE un dirigente del Partido Kuomintang.

La aceptación china de la tregua en la lucha por conseguir aliados diplomáticos explica el mantenimiento de los lazos oficiales entre Taiwán y Paraguay, señaló hoy el portavoz presidencial Wang Yu-qi. La aceptación china de la tregua en la lucha por conseguir aliados diplomáticos explica el mantenimiento de los lazos oficiales entre Taiwán y Paraguay, que indican que China “ha aceptado la propuesta de tregua diplomática de Taiwán”, según el portavos presidencial taiwanés.

Las declaraciones de Wang siguen a las del secretario general del Partido Kuomintang (KMT), Wu Dun-yi, quien desveló que un presidente latinoamericano de un país aliado (el Paraguay de Fernando Lugo, obviamente) intentó acercarse a China y que Pekín rechazó su oferta, según publica hoy "Diario Central", órgano del KMT.

Pekín cesó de buscar el reconocimiento diplomático de los 23 países aliados de Taiwán, después de que, en su toma de posesión, el el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, declarase la tregua diplomática, agregó Wu.
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, comunicó al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, que Andalucía abrirá una línea de cooperación con su país de tal suerte a dar continuísmo a la política mendicante que este país sudamericano mantiene con respecto al resto del mundo desde hace décadas.

Probablemente la mendicidad se agudizará, dado que el poder a sido tomado por una asamblea de funcionarios de ONGs habituados a malversar dinero de donaciones internacionales desviándolos al proselitismo polìtico.

Hace pocas semanas, el ministro de emergencia Camilo Soares intentó suspender un evento automovilístico para atraer donaciones al Paraguay, lucrando con la miseria de unos indígenas por cuyo territorio debería pasar una carrera.

LAS PROMESAS ENSOTANADAS

El presidente Lugo aparcó la sotana en 2006 para iniciar la carrera presidencial como candidato de la Alianza Patriótica, una coalición de once partidos. Estos lo apoyaron ante la desesperación que les embargaba perdiendo las elecciones contra el partido colorado, una tras otra, por 60 años.

“Ha llegado el momento. este cambio político es el mejor caldo de cultivo para la cooperación internacional”, anunció ayer el Chaves andaluz en el Palacio de López, sede de la presidencia del Gobierno, ante la complacencia de un gobierno ávido de recibir dinero a como dé lugar.

Acababa de entrevistarse con los seis ministros de carteras más sociales del Ejecutivo paraguayo y faltaban un par de horas para sentarse a conversar con el presidente Lugo en su residencia. “¿Y qué mensaje político trae como presidente del PSOE?”, le interrogó una periodista paraguaya: “Como presidente del PSOE tengo que decirle que le tenemos mucho cariño a este Gobierno”, desilusionando a la prensa que esperaba le hable en pesetas.

EL LUJO DE LOS PRIVILEGIADOS

Una crónica andaluza publicada hoy afirma que “lo mejor porque la calle con los chalés más lujosos de la capital paraguaya es la Avenida de España”, donde fijan residencia muchos polìticos que apoyaron al Obispo. También añade que “ muchos piensan que ir a ese país es viajar al paraíso, (pero) la mayoría de las preguntas de los inquietos periodistas autóctonos fueron sobre las posibilidades de emigrar a Andalucía”, hartos como están de sus patrones que los humillan obligándolos a difundir lo que conviene a sus negocios mafiosos.

El presidente de la Junta trató de explicar que el Gobierno de Zapatero pone coto a la contratación en origen, que el control del flujo migratorio no es su competencia. “Pero se lo pusieron difícil” señala.
Quedó claro que la cooperación interesa, pero es mucho más noticia que haya ventajas para ir a trabajar a España. Ya hay una colonia de paraguayos afincada en Málaga, que probablemente aumentará con Fernando Lugo, considerando los masivos despidos de funcionarios y matanzas de campesinos que orquesta el gobierno del obispo en el presente. LAW

EL UNICO PAÍS CON RELACIONES

Actualmente el Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán, una provincia rebelde de China, una herencia que el pais sudamericano arrastra desde tiempos de la guerra fría. Al parecer, el obispo había pensado tasar en un buen precio el pase al bando continental, y una suma exorbitante no convencio a los maoistas.

Este ofrecimiento ocultado es otro ejemplo que la política claudicante y mendicante seguirá, y para colmo, la única carta ha sido mal jugada.

PALABRAS DEL PORTAVOZ PRESIDENCIAL EN TAIPEI

"China ha aceptado la propuesta del presidente Ma", de una tregua diplomática, señaló el portavoz presidencial de Taipei, arruinando un negocio que por mucho tiempo venía incubando Paraguay.

Las declaraciones de Wang siguieron a las del secretario general del Partido Kuomintang (KMT), Wu Dun-yi, quien desveló que un presidente latinoamericano (Fernando Lugo, no puede ser otro) de un país aliado intentó acercarse a China y que Pekín rechazó su oferta, por lo que el negocio no se cerró.

La noticia la publica hoy "Diario Central", órgano del KMT.

Pekín cesó de buscar el reconocimiento diplomático de los 23 países aliados de Taiwán, después de que, en su toma de posesión, el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, declarase la tregua diplomática, agregó
Wu

No hay comentarios: