Vistas de página en total

sábado, 27 de septiembre de 2008

SIGUEN NOMBRANDO A CORRUPTOS CON EL GOBIERNO DE FERNANDO LUGO

Eduardo Pérez Avid, ex integrante de la Junta de Vigilancia del BNT, fue nombrado nada menos que jefe de Aporte Obrero y Patronal del IPS. El mismo integró la “rosca” que posibilitó la quiebra del banco y hoy lidera esta oficina de recaudación del Instituto. Precisamente se trata de una de las dependencias de la previsional, denunciadas por la Contraloría por irregularidades, en un examen especial realizado de los ejercicios 2001-2005.

El consejo de administración, presidido por el doctor Amado Gill Pessagno, nombró al ex sindicalista como nuevo director de la oficina de recaudación en reemplazo de Javier Fretes. El nombramiento del cuestionado ex miembro del BNT fue a instancia del consejero Juan Torales, ex presidente de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), según afirmó ayer el titular del IPS.

Se confirma así una versión que manejaba nuestro diario sobre una alianza entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), presidida por Jorge Alvarenga, y la CNT. Ambos sindicatos integraban el Frente Social y Popular que apoyaron fuertemente la candidatura a presidente de la República de Fernando Lugo.

El objetivo de la citada alianza consiste en ir ocupando puestos claves en el IPS en vista de la posición prevalente que tienen con el Poder Ejecutivo. Se habla de que el ex consejero del IPS, Teodoro Ferreira, ex miembro de la CNT, también ocuparía un puesto en el Instituto. El último fue procesado por los créditos directos que otorgó el ente, pero luego fue sobreseído.

Pérez Avid, hoy abogado de sindicatos afiliados a la CUT, y los demás integrantes de la Junta del BNT, Jorge Alvarenga, y el ex consejero, Sixto Alonso, no denunciaron las maniobras ilegales que posibilitaron la quiebra del banco obrero.

Estos no fueron procesados penalmente, pero llevan el estigma de corresponsables del fraude cometido contra el Instituto, que tiene fondos congelados en el banco por más de G. 200.000 millones.




Juan Torales
La Dirección de Aporte Obrero y Patronal es un puesto clave y siempre apetecible por los sindicalistas, dado que existen posibilidades reales para pedir coimas a empresarios a cambio de borrar viejas deudas. Justamente, el informe de la auditoría realizada por la Contraloría, de los ejercicios 2001-2005, ha desnudado las irregularidades que existieron durante la gestión del ex presidente del IPS, ingeniero Pedro Ferreira.

El documento asegura que los ingresos del IPS, en concepto de Aporte Obrero y Patronal, cayeron en términos porcentuales en el 2005, con relación a años anteriores. Este hecho negativo se dio pese a que durante la gestión de Ferreira supuestamente aumentó el número de asegurados y de patronales.

El estudio del cálculo actuarial del IPS, que recibió el consejo en mayo de 2008, advierte que los fondos de jubilaciones tendrían superávit solo hasta el 2015 si no hay un aumento de la recaudación.




Alejandro Mazacotte
El cargo que Pérez Avid ocupa es un lugar privilegiado dentro de la estructura administrativa del Instituto, ya que es donde se registran las entradas y salidas de obreros asegurados del sistema de Previsión Social.

“No sabía”

Consultado sobre los antecedentes de Pérez Avid, el titular del IPS, Amado Gill, admitió que no tenía conocimiento de esta parte del “currículo” del nombrado.

No hay comentarios: